top of page

5. Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.

"

Nombre de la evidencia:uso de las TIC con los alumnos de segundo grado de primaria en la asignatura de español.

ETAPA 2. Sentimientos.

La propuesta de trabajar con recursos tecnológicos me pareció interesante ya que me sentí motivada al saber que los alumnos de hoy en día están inmersos a la tecnología dentro de una sociedad globalizada, en este caso al hacer uso de herramientas digitales como parte del trabajo en el aula ayuda a potenciar el aprendizaje de los alumnos así obteniendo un aprendizaje significativo.
Al buscar información para llevar a cabo la evidencia no tuve dificultad alguna, puesto que hoy en día la información está al alance de cualquier persona gracias a los sitios web. Una vez finalizada la evidencia me percate que el uso de recursos tecnológicos fue efectivo en el proceso de enseñanza aprendizaje por lo que es recomendable trabajar con estas metodologías ya que son un complemento indispensable en la educación de estos tiempos.

      

TIPO DE EVIDENCIA: Producto.

 

Esta evidencia es un Producto, pues es el resultado de un trabajo realizado dentro de la práctica profesional; en este caso, es una clase desarrollada con ayuda de herramientas digitales, creando un ambiente de aprendizaje en donde la innovación toma el papel principal, dejando atrás una metodología de la enseñanza tradicional.. 

ETAPA 1. Descripción

La evidencia que se mostró anteriormente se generó en el séptimo semestre de la licenciatura en educación primaria durante mi servicio social con una actividad de español haciendo uso de las TIC, la cual consistía en observar las partes y los elementos de una carta. La asignatura en la cual se desarrolló la evidencia a demostrar fue en el curso de Practica profesional abordada en el séptimo semestre

Las actividades propuestas fue en la elaboración de un Plan de Clase en donde debía incluir las TIC para promover experiencias innovadoras en el campo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los recursos que se revisaron para elaborar la evidencia fueron los libros proporcionados por la SEP, así mismo, sitios web relacionados con la actividad a realizar. El maestro responsable del curso nos ofreció orientaciones para realizar la evidencia.

ETAPA 3. Evaluación.

 

El instrumento de evaluación que se utilizó para evaluar la unidad de competencia número 5. Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos, contenía una serie de indicadores los cuales iban a evaluar la evidencia a demostrar.
Analizando los ítems solo algunos de ellos se apegaron a la evidencia, como fueron: Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación (audios, fotografías, videos, narrativas, etc.) para enriquecer su práctica docente. Usa los recursos de las TIC para la creación de ambientes de aprendizaje (software educativos, plataformas virtuales, portafolio electrónico, wikis foros, blogs, etc.) Aprovecha elementos multimedia para desarrollar actividades en el aula y las que se organizan en la institución o comunidad. Promueve en los estudiantes el uso de la Tecnología de la información y la comunicación para realizar tareas de apoyo para los contenidos en clase. 

ETAPA 4. Análisis.

En la educación es importante promover experiencias innovadoras en el campo de los procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados con recurso tecnológicos que son descriptores del saber y saber hacer de los alumnos cuando usan las TIC, base fundamental para desarrollar competencias a lo largo de la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.
“Impulsar el desarrollo y la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento” (SEP. Plan de estudios 2011: 70).
El uso de las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica, fomentan la capacidad creadora, la creatividad, la innovación, el cambio, entre otros. Se presenta una transformación en los ambientes educativos que favorecen la didáctica y la lúdica para el goce y la adquisición de los diferentes conocimientos en el alumno.

ETAPA 5. Conclusión.

El trabajar con las TIC para elaborar la evidencia fue una experiencia que me dejó como conocimiento, el seguir innovando en cuanto el uso de las tecnologías en el aula ya que hoy en día son un papel fundamental en la educación al generar más motivación, participación y la construcción de aprendizajes significativos en los alumnos. Sabemos que en la actualidad la sociedad está inmersa en el uso de las tecnologías, por lo tanto, era necesario hacer un cambio en la educación dejando a un lado lo tradicionalista y comenzar a utilizar metodologías innovadoras.
En cuanto a la evidencia fue importante trabajar las TIC con los alumnos debido a que así se mantiene el interés por parte de ellos, se obtuvo un aprendizaje significativo y se consiguió mejorar los resultados en la sesión de español.

 

ETAPA 6. Plan de acción

Para poder seguir mejorando la evidencia me percataría de seguir innovando e incluyendo materiales hacendó uso de plataformas virtuales que contengan juegos didácticos, videos y actividades más estratégicas para seguir trabajando dentro del aula.
Analizando la evidencia me ayudó a darme cuenta en cuanto a mi crecimiento profesional al desarrollar algunas de las competencias del perfil egreso al hacer uso del pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones, aprende de manera permanente, colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social, actuar con sentido ético, aplica las habilidades comunicativas en diversos contextos y por último, emplear las tecnologías de la información y la comunicación.

bottom of page